Conceptos básicos para poder entender el Cambio Climático y no confundirlos con otros fenómenos
El cambio climático es un término que hemos escuchado y utilizado, pero ¿realmente lo estamos utilizando bien? Antes de hablar de cambio climático debemos tener claro unos conceptos que tendemos a confundir.

Tiempo
En palabras sencillas son las condiciones que revisamos diariamente para saber cómo estará el día en nuestras ciudades. (Por ejemplo, nublado, soleado, lluvioso, calor, frío, viento o calma; o en situaciones atmosféricas extremas como helada, tormenta, vendaval, granizada, entre otros) que observamos en un instante determinado. El intervalo al que hace referencia el tiempo atmosférico es de minutos, horas, hasta un par de días.
Clima
Son las condiciones atmosféricas predominantes durante un período determinado sobre un lugar o una región; pueden ser una semana, o de cinco-diez días, mes(es), años, siglos. Las condiciones predominantes generalmente se cuantifican con el promedio de temperatura del período.
Las estaciones del año son la expresión más común del concepto clima: verano (calor) , otoño, invierno (frío), primavera. En la zona tropical donde se localiza Colombia, las estaciones están marcadas (IDEAM, s.f)
Variabilidad climática
Se refiere a los cambios temporales observados en el clima durante períodos de tiempo relativamnete cortos. Durante un año en particular, se registran valores por encima o por debajo de la normal y representada por el valor promedio de una variable climatológica en un período de por lo menos 30 años), los valores de las variables climatológicas son: temperatura del aire, precipitación, etc.
El ejemplo típico de la variabilidad climática especifícamente la variabilidad interanual corresponde a los fenómenos enmarcados dentro del ciclo El Niño - La Niña. (IDEAM,sf.)
Entonces… ¿Qué es el Cambio Climático?
Son los cambios en los promedios del clima y a la variabilidad de sus propiedades, estos no son temporales todo lo contrario persisten por períodos largos o décadas.
Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, ya que alteran la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima principalmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas. (IDEAM, s.f.)
Es importante decir que el cambio climático contribuye a al incremento de la exposición y vulnerabilidad y Colombia ocupa el puesto 84 de los países más vulnerables al cambio climático. Es por esto la importancia de construir estrategias de adaptación y de mitigación que nos permitan reducir esas vulnerabilidades.
En nuestras próximas publicaciones conocerás cómo poder luchar contra el cambio climático.
¡Juntos por un futuro Sostenible!
Bibliografía
IDEAM. (s.f.). CONCEPTOS BÁSICOS DE CAMBIO CLIMÁTICO.
Obtenido de http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas
IDEAM. (s.f.). LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA.
Obtenido de https://www.andi.com.co/Uploads/variabilidad.pdf